Habían puesto la mesa bajo un árbol, delante de la casa. La Liebre de Marzo y el Sombrerero estaban tomando el té. Sentado entre ellos había un Lirón, que dormía profundamente, y los otros dos lo utilizaban como almohada, apoyando los codos sobre él, y hablando por encima de su cabeza. “Muy incómodo para el Lirón”, pensó Alicia. “Pero como está dormido, supongo que no le importa”.
La mesa era bien grande, pero los tres se apretujaban muy juntos en uno de los extremos.
—¡No hay espacio! —se pusieron a gritar, cuando vieron que se acercaba Alicia.
—¡Hay un montón de espacio! —protestó Alicia indignada, y se sentó en un gran sillón a un extremo de la mesa.
—Toma un poco de vino —la animó la Liebre de Marzo.
Alicia miró por toda la mesa, pero solo había té.
—No veo ni rastro de vino —observó.
—Claro. No lo hay —dijo la Liebre de Marzo.
—Entonces, no es muy correcto de su parte andar ofreciéndolo —dijo Alicia enojada.
—Tampoco es muy correcto de tu parte sentarte con nosotros sin haber sido invitada —dijo la Liebre de Marzo.
—No sabía que la mesa era suya —dijo Alicia—. Está puesta para mucho más que tres personas.
—Necesitas un buen corte de pelo —dijo el Sombrerero.
Había estado observando a Alicia con mucha curiosidad, y estas eran sus primeras palabras.
—Usted debería aprender a no hacer observaciones tan personales —dijo Alicia con aspereza—. Es de muy mala educación.
Al oír esto, el Sombrerero abrió unos ojos como naranjas, pero lo único que dijo fue:
—¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?
La mesa era bien grande, pero los tres se apretujaban muy juntos en uno de los extremos.
—¡No hay espacio! —se pusieron a gritar, cuando vieron que se acercaba Alicia.
—¡Hay un montón de espacio! —protestó Alicia indignada, y se sentó en un gran sillón a un extremo de la mesa.
—Toma un poco de vino —la animó la Liebre de Marzo.
Alicia miró por toda la mesa, pero solo había té.
—No veo ni rastro de vino —observó.
—Claro. No lo hay —dijo la Liebre de Marzo.
—Entonces, no es muy correcto de su parte andar ofreciéndolo —dijo Alicia enojada.
—Tampoco es muy correcto de tu parte sentarte con nosotros sin haber sido invitada —dijo la Liebre de Marzo.
—No sabía que la mesa era suya —dijo Alicia—. Está puesta para mucho más que tres personas.
—Necesitas un buen corte de pelo —dijo el Sombrerero.
Había estado observando a Alicia con mucha curiosidad, y estas eran sus primeras palabras.
—Usted debería aprender a no hacer observaciones tan personales —dijo Alicia con aspereza—. Es de muy mala educación.
Al oír esto, el Sombrerero abrió unos ojos como naranjas, pero lo único que dijo fue:
—¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?
“¡Vaya, parece que nos vamos a divertir!”, pensó Alicia.
“Me encanta que hayan empezado a jugar a las adivinanzas”. Y añadió en voz alta:
—Creo que sé la solución.
—¿Quieres decir que crees que puedes encontrar la solución? —preguntó la Liebre de Marzo.
—Exactamente —contestó Alicia.
—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo.
—Ya lo hago —se apresuró a replicar Alicia—. O al menos... al menos pienso lo que digo... Es lo mismo, ¿no?
—¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! —dijo el Sombrerero—. ¡En tal caso, sería lo mismo decir “veo lo que como” que “como lo que veo”!
—¡Y sería lo mismo decir —añadió la Liebre de Marzo— “me gusta lo que tengo” que “tengo lo que me gusta”!
—¡Y sería lo mismo decir —añadió el Lirón, que parecía hablar entre sueños— “respiro cuando duermo” que “duermo cuando respiro”!
—Es lo mismo en tu caso —dijo el Sombrerero.
Y aquí la conversación se interrumpió y el pequeño grupo se mantuvo en silencio unos instantes, mientras Alicia trataba de recordar todo lo que sabía de cuervos y de escritorios, que no era demasiado.
Basado en:
Carroll, Lewis, Alicia en el país de las maravillas.
“Me encanta que hayan empezado a jugar a las adivinanzas”. Y añadió en voz alta:
—Creo que sé la solución.
—¿Quieres decir que crees que puedes encontrar la solución? —preguntó la Liebre de Marzo.
—Exactamente —contestó Alicia.
—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo.
—Ya lo hago —se apresuró a replicar Alicia—. O al menos... al menos pienso lo que digo... Es lo mismo, ¿no?
—¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! —dijo el Sombrerero—. ¡En tal caso, sería lo mismo decir “veo lo que como” que “como lo que veo”!
—¡Y sería lo mismo decir —añadió la Liebre de Marzo— “me gusta lo que tengo” que “tengo lo que me gusta”!
—¡Y sería lo mismo decir —añadió el Lirón, que parecía hablar entre sueños— “respiro cuando duermo” que “duermo cuando respiro”!
—Es lo mismo en tu caso —dijo el Sombrerero.
Y aquí la conversación se interrumpió y el pequeño grupo se mantuvo en silencio unos instantes, mientras Alicia trataba de recordar todo lo que sabía de cuervos y de escritorios, que no era demasiado.
Basado en:
Carroll, Lewis, Alicia en el país de las maravillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario